El camino de cada persona y de cada emprendedor es completamente distinto, pero los medios y la gente en general nos vende una idea equivocada del emprendimiento. Nos muestran “emprendedores” que “trabajan” desde una playa unas pocas horas al día y son “millonarios”, o pintan a Mark Zuckerberg como un emprendedor exitoso que se hizo de la noche a la mañana.

Esto no puede estar mas alejado de la realidad, el éxito de este y cualquier otro emprendedor no se desarrollo en un par de días o incluso en un par de meses, el éxito proviene del trabajo duro por un periodo de tiempo prolongado, y esto es lo que no nos muestran o simplemente no vemos por que no esta a la vista de cualquiera.
Por esto quiero contarles un poco de mi experiencia como emprendedor durante un largo periodo de tiempo. Cabe aclarar que no me considero ni creo que sea un emprendedor exitoso, pero considero que estoy en el camino correcto.
De las pocas cosas que recuerdo de cuando era pequeño en el colegio, era que vendía algunos productos, así creo que empezó mi gusto por el emprendimiento. Vendía desde gomitas hasta pistolas de balines y virus (troyanos) cuando tenia alrededor de 10 o 12 años no recuerdo bien.
Más adelante también estando en el colegio, empecé a desarrollar paginas de internet para los amigos de mis papas, lo cual era rentable en esa época. Gracias a eso, después de un tiempo, decidimos con un amigo empezar una empresa que se llamo Indesign Colombia.
Recuerdo también que a los 16 años comencé a hacer motocross y vi la necesidad de vender productos para este mercado, ya que no habían distribuidores de productos para motocross en Colombia. Cree mi primer blog y tienda virtual dedicado al motocross y empecé a importar productos desde Estados Unidos, recuerdo que en esa época me fue muy bien por un par de años, pero no supe como sostener el negocio en los momentos difíciles y luego decidí no continuar.
Cuando salí del colegio y entre a la universidad tuve mi primer trabajo con un amigo que había conocido haciendo motocross, el y su hermano tenían una empresa de desarrollo de software y me uní a ellos durante un par de meses.
Seguí trabajando con la empresa que había creado con mi amigo (Indesign) y nos iba relativamente bien, en el 2010 cuando tuve mi primer iPhone se me ocurrió una idea estando en la universidad; una aplicación que me tuviera informado en todo momento de mis notas y me calculara cuanto tenia que sacar para pasar una materia. Inicialmente la desarrolle como una aplicación para el computador en java, así nació mi primer startup de tecnología.
Uno o dos años después compré mi primer computador Apple y decidí comenzar a programar la aplicación móvil, pero en ese momento ya tenia muchas mas ideas para la app. Quería que se integrara con la plataforma de la universidad (moodle), que tuviera mi horario y me enviara notificaciones para no llegar tarde, o de cuando subían las notas y que se integrara con el correo de la universidad ya que en ese momento era incomodo conectarse al correo.
Un tiempo después de haber desarrollado gran parte de la app, por alguna razón se me ocurrió abrir un bar, fue 1 año increíble de rumba, diversión y un poco aprendizaje. Sin embargo, por estar pendiente del bar tuve malas notas ese semestre y me vi obligado a cambiar de universidad y cerrar el bar.
Esta experiencia fue en mi opinión una de las mas importantes de mi vida, me enseño que toca estar encima de cualquier proyecto o negocio para que este funcione, me enseño sobre la administración, la contabilidad, los negocios, las sociedades (empresariales), impuestos, networking y servicio al cliente entre otras.
Luego retome el proyecto de la aplicación para las universidades, participamos en un concurso y fuimos seleccionados entre los finalistas, pero no ganamos. Lo presente en la universidad en un concurso de emprendimiento y ganamos el primer puesto, logre presentarlo al vicerrector administrativo, al cual le intereso, pero la universidad decidió hacer el proyecto con otra empresa. Un poco decepcionado por la situación decidí abandonar el proyecto.
Inicie otros proyectos tecnológicos que no fueron exitosos, pero que me ayudaron a no quedarme quieto y mejorar mis habilidades como desarrollador y como emprendedor.
Un tiempo después con el amigo con el que tenia la empresa (Indesign), tuvimos una idea para una aplicación que mejorara la calidad de vida de los productores agrícolas (campesinos), disminuyendo la cantidad de intermediarios en la cadena de distribución, acercándolos mas al consumidor final. Desarrollamos una aplicación que nos permitiera esto con una tecnología que descubrí y me “enamore” de ella, JavaScript, pero en especifico Meteor.
Empecé a asistir a meetups de tecnología que se organizaban en Bogotá sobre Meteor y conocí a una persona que le intereso el proyecto luego de que presentara como lo había desarrollado en uno de estos meetups. El quiso hacer parte del proyecto y unos meses después iniciamos operaciones, algo que mostro ser completamente diferente a lo que teníamos esperado. Cuando salimos al mercado apps como Rappi y Mercadoni ya llevaban un poco más de 6 meses operando y nos llevaban una gran ventaja, no solo en tiempo si no en capital, nosotros operábamos con las uñas en comparación.
Sin embargo seguimos, pero encontramos nuestro mayor inconveniente el mercadeo. Ninguno de nosotros tenia la experiencia ni las habilidades en ese momento para hacer el mercadeo correctamente y con el poco presupuesto que teníamos no podíamos hacer mucho tampoco. Después de muchas malas decisiones de mi parte decidimos en conjunto finalizar el proyecto, no podíamos continuar con las perdidas mensuales que nos generaba.
Cada uno de nosotros, derrotados, pero con un aprendizaje enorme salimos de nuevo al mercado laboral para intentar pararnos, con la firme intención de volverlo a intentar mas adelante.
En mi caso unos meses después conseguí un trabajo freelance con una startup de Estados Unidos, luego de unos 4 o 5 meses esta tuvo unos problemas entre los fundadores y los inversionistas. Los fundadores nos llevaron a otra de sus startups en Israel, donde continúo trabajando hasta hoy (diciembre 2018).
Luego de resolver algunos de los problemas financieros gracias a este trabajo, no pude dejar de pensar y desarrollar algo propio, por lo cual empecé a trabajar en un proyecto para Propiedad Horizontal en Colombia que llame abita y luego se convirtio en Propiedata, del cual pueden leer mas en este articulo.
El camino de una startup: Abita -> Propiedata
Creo que uno de mis mayores errores estuvo en intentar hacer muchas cosas al mismo tiempo, y esto no solo me pasa a mi si no a muchos emprendedores. Todos los días tenemos nuevas ideas y queremos desarrollarlas todas, pero debemos mantenernos enfocados en una sola.
¿Por qué creo que el emprendimiento es difícil y por eso es mejor?
Es claro que este camino es demasiado complicado y difícil de transitar, pero cada piedra, cada caída y cada problema es un motivo para aprender, cada fracaso es un escalón mas cerca del éxito. Las jornadas de 16 o 20 horas al día para lograr que el proyecto funcione te enseñan disciplina algo que es esencial para cualquier emprendedor, trabajas desde que abres los ojos hasta que los cierras, sacrificas tiempo, amigos, relaciones y fiesta, por la satisfacción de hacer lo que te gusta, emprender.
Por eso es mejor.
Hoy después de todos estos fracasos, me siento mas fuerte, mas capaz, mas preparado, pero sobre todo unos pasos mas adelante que ayer.
Si te gusto este articulo o quieres compartir tu experiencia, escribe en los comentarios. Me encantaria conocer tu historia.