El camino de una startup: Abita -> Propiedata

Hoy se me ocurrió documentar y publicar el proceso de creación y operación de una de mis más recientes startups, a alguno de ustedes posiblemente les puede interesar el camino que ha tenido la idea y el que he tenido y tendré yo en el proceso y hasta podrá ser de ayuda para alguna persona que quiera emprender en el algún momento.

Todo empezó alrededor de 2 años al inicio del 2017, cuando en un desayuno mi papa me comento sobre una idea que tenia para las propiedades horizontales. Él quería una herramienta que asistiera a estas organizaciones en la realización de las asambleas de copropietarios. Su principal motivación era llevar un registro detallado de la asistencia y lograr tener un sistema de votación digital que principalmente se hiciera desde el dispositivo móvil de cada persona.

En ese momento no paso de ahi, de ser solo una idea nada más. Varios meses después cuando tuve un par de semanas con menos trabajo en la empresa y no quería desaprovechar el tiempo, decidí iniciar ese proyecto. Empece por escoger el nombre, algo tan sencillo y trivial pero que siempre me ayuda a lograr tener una conexión con el proyecto y que me ayuda a generar sentido de pertenencia por lo que estoy haciendo. De ahi nació abita.

Empece a trabajar en el diseño de las funcionalidades que quería tener en la aplicación y entender cuales era o creía que eran las necesidades de los propietarios y administrador de una propiedad horizontal. Cree mi plan de trabajo con los requerimientos mas importantes y en el transcurso de unas semanas tenia la primera version de la aplicación web.

Como una nota adicional para los que les interese algo más técnico, la desarrolle con MeteorReact y React Native.

Luego de haber desarrollado esta version aun sentía que no estaba lista para ser publicada y ademas coincidió con otra temporada de trabajo intenso por lo que detuve el proyecto por un tiempo hasta diciembre o enero del 2017. Estando de viaje por europa mientras también trabajaba pero de manera moderada, decidí utilizar mis tiempos libres en continuar el proyecto. En el periodo de diciembre de 2017 a Febrero de 2018 finalice las funcionalidades de la aplicación web y ademas desarrolle la aplicación móvil e inicie con las pruebas.

Alrededor de marzo o abril publique la aplicación y empece a trabajar en el mercadeo de esta, ahi fue donde encontré el mayor bloqueo, un bloqueo mental que esta principalmente ligado al estado actual de las cosas. Debía dedicarle tiempo a vender (lo cual no es algo que disfrute) y disminuir el tiempo de trabajo con el cual me estaba yendo muy bien y disfrutaba hacer.

Hice un par de campañas de mercadeo, optimice el landing para SEO, conseguí algunos clientes pero no tuve el resultado que deseaba, principalmente por que no le estaba dedicando el tiempo suficiente a esta tarea y no tenia equipo de trabajo. Sin embargo el proyecto continuo el landing logro posicionarse orgánicamente en google y algunos clientes llegaban esporádicamente y se registraban en la aplicación.

En Julio de 2018 durante un viaje de trabajo a Israel recibí un correo electrónico de una persona interesada en abita y agendamos una conferencia para el día siguiente. Esta persona tenia una empresa ya conformada que estaba pasando por un proceso de aceleración del estado (Colombia) y quería que yo me uniera al equipo para “unir” las dos startups. Abita tenia la tecnología moderna que necesitaba esta empresa y ellos tenían un mejor equipo y trayectoria que aceleraría las ventas.

Al llegar de Israel en agosto lo primero que hice después de dormir de ese viaje de casi 40 horas, fue reunirme con las personas de esta empresa para conocer mas sobre el estado de su proyecto y la plataforma que habían desarrollado. Decidimos que éramos un buen match y continuamos con el proceso, 3 días después nos reunimos para decidir los términos y el alcance del acuerdo ademas del plan de trabajo para unir las plataformas.

Luego de 3 meses de trabajo teníamos la primera version en beta de la aplicación web. Inicialmente habíamos acordado que usaríamos la tecnología de PWA (progresive web apps) y no desarrollaríamos aplicaciones nativas para android o iOS, ya que esta tecnología podría mejorar el uso de la aplicación ya que su instalación es mas rápida y no requiere de los app stores.

Este nuevo proyecto se llama Propiedata y este camino apenas esta empezando.

Por medio de esta serie de artículos documentare el proceso de desarrollo, mercadeo, operación y otras actividades que tengan relación con el proyecto y que espero les sean de utilidad a alguno de ustedes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *